
Desgraciadamente para muchos
profesionales freelance, cobrar las facturas se ha convertido en una de las
tareas que más tiempo y esfuerzo exige, especialmente en época de crisis.
¿Qué se puede hacer cuando
un cliente no paga a tiempo? Los
profesionales independientes no tienen un equipo de abogados a su disposición,
y tampoco merece la pena invertir más dinero que el que vamos a sacar, así que
debemos pensar en otras opciones más sencillas y económicas.
En FreelanceSwitch han
recopilado unas cuantas alternativas interesantes:
1. Plan de pagos
En tiempos de crisis muchas
empresas están pasando apuros. Y si su situación financiera no es buena, es muy
posible que acaben dándote largas a la hora de pagar. Ya sabes que el freelance
suele ser el “eslabón más débil” dentro de los proveedores: tú no puedes
cortarle la luz a tu cliente, ni mandarle a tu equipo jurídico…
Por eso, en algunos casos
excepcionales, puedes ponérselo fácil a tu cliente para que vaya pagando según
un calendario determinado. En principio, ofrecer un “plan de pagos” no forma
parte de tu cometido como profesional. Pero es una opción mejor que pegarte un
año entero llamando por teléfono para ver cuándo te pagarán…
2. Descuentos por pronto pago
Hay clientes que retrasan el
momento del pago porque así tienen más tiempo para disponer de su dinero. Si
les ofreces algún tipo de beneficio por pagar las facturas de forma inmediata,
es muy posible que todos esos clientes decidan pagarte al instante.
No existen los milagros. El
dinero tiene que salir de alguna parte, así que lo más normal es que tengas que
subir un poco tu tarifa para después poder ofrecer este “descuento por pronto
pago”.
3. Penalizaciones por pagar
con retraso
Puedes seguir el camino
inverso. El consejo anterior estaba basado en una recompensa, pero también
puedes centrarte en un pequeño castigo, una especie de penalización para
aquellos clientes que no paguen a tiempo.
En el momento de acordar las
condiciones del trabajo que vas a realizar puedes comunicar a tu cliente que
existe una tarifa complementaria si el pago no se realiza de forma puntual.
Puede que ejecutar ese
recargo no sea sencillo, pero así al menos el cliente sabe que esperas de él
puntualidad en el pago.
4. Mantener el contacto
Una comunicación fluida y
frecuente con tu cliente es el mejor camino para que no relaje sus pagos.
Es mejor que tu cliente sepa
que estás pendiente. Cuanto más ajeno y desligado se sienta, más fácil es que
tu factura se quede sin pagar.
5. Recordatorios: que nadie
deje de pagar porque se le ha olvidado
Hay clientes que, de forma
involuntaria, olvidan que tienen una factura pendiente.
Puedes utilizar
recordatorios para asegurarte de que tus clientes están informados de los pagos
que tienen pendientes. Por ejemplo, enviando un correo electrónico 5 días
antes.
Es mejor que no seas
agresivo en el lenguaje. Un simple email neutro puede hacer que tus
facturas pasen a los primeros lugares de la lista de “pendientes de pago”.
6. Dar el siguiente paso
Si tienes algún cliente que,
a pesar de tus esfuerzos, se resiste a pagar, o siempre paga con retraso,
tendrás que dar el siguiente paso. Puede que no resulte agradable, pero a veces
no queda otra solución.
Ese paso puede consistir en
cualquiera de las siguientes acciones:
- Una discusión muy seria
- No empezar el siguiente
proyecto con ese cliente hasta que no haya pagado la factura anterior
- Exigir una parte por
adelantado en el siguiente proyecto
- Y, desde luego, siempre
te queda la opción de no trabajar más con ese cliente.
7. Prevenir: algunos
mecanismos de seguridad
Para evitar la aparición de
problemas, existen algunas medidas que puedes tener en cuenta, aunque en
ocasiones no será fácil que tu cliente acepte:
- Rastrear en la web el
historial del cliente, para ver si tiene fama de no pagar
- Exigir una parte por
adelantado (hay profesionales que exigen un 50%, especialmente a sus nuevos
clientes)
- No entregar el proyecto
hasta que no has cobrado por tu trabajo
- Utilizar un contrato tipo
para que quede constancia de los términos y exista un compromiso legal por
ambas partes.
0 comentarios:
Publicar un comentario