
Las viejas formas de hace
las cosas ya no sirven. Se
acabó eso de disimular todo el tiempo frente al cliente, de ocultar
información, y de ser quien no eres. La transparencia es uno de los principales
valores de esta nueva era.
Con la extensión de Internet
y las redes sociales, hoy todo se sabe. Todo está a la vista. Por eso, el
único modo de gestionar tu actividad profesional de manera efectiva es aplicar
el principio de transparencia. Si haces bien tu trabajo, no tienes
nada que temer. Al contrario: la Red te ayudará a promocionar tu negocio y a
encontrar nuevos clientes.
Te proponemos 6
consejos para hacer que tu negocio sea más transparente:
1. Habla de lo que sabes
Es muy fácil. No tienes por
qué saber de todo. Habla del tema que conoces bien, del campo de actividad en
el que estás especializado. Es ahí donde podrás aportar valor a los demás:
usuarios, clientes y compañeros.
Participa de forma activa en
la conversación. Los blogs especializados y las redes sociales te ayudarán a
construir tu marca personal, y te permitirán extender tu mensaje más allá de
las fronteras tradicionales de tu negocio.
2. Lo que haces y dices deja
huella
Lo que haces y dices en la
Red deja huella, y normalmente no hay marcha atrás. Eso no significa que no
puedas decir lo que piensas. Simplemente, debes ser consciente de que las
opiniones que viertes en blogs, foros, y redes sociales como Facebook, YouTube
o Twitter, quedan a la vista de todo el mundo. Y pueden afectar a tu negocio.
Las barreras entre lo personal y lo profesional cada vez son mas difusas, así
que ojo con las fotos, vídeos y comentarios que compartes.
Si vas a hablar mal de algún
cliente, piénsatelo dos veces antes de hacerlo. Para cuando quieras darte
cuenta, todo el mundo se habrá enterado, incluidos tus clientes potenciales.
Más sobre el tema: Todo
lo que haces en Internet deja rastro: cosas que en teoría NO deberías publicar.
3. Sinceridad y autenticidad
Ya conoces el dicho: “Antes
se pilla a un mentiroso que a un cojo”. En Internet es todavía más exagerado.
La información fluye mucho más deprisa, y si faltas a la verdad, te atraparán
aunque viajes en moto… No pretendas ser quien no eres, porque no te harás
ningún favor. Te encontrarás incómodo en ese papel. El cliente no tardará en
enterarse. Y esa mala imagen puede propagarse por las redes sociales a la
velocidad de la luz. Recomponer tu credibilidad te costará un esfuerzo inmenso.
La única solución: sé
auténtico, sé tú misma.
Debes aplicar la
transparencia también a aquello que ofreces. Se acabaron los productos y
servicios opacos, con cláusulas ocultas. Si no juegas con todas las cartas
encima de la mesa, tu cliente pensarás que le estás tomando el pelo.
Eso no significa que debas
hacer pública la información confidencial, claro. Así estarías faltando a tu
compromiso con tus clientes. Lo que significa es que no hay nada mejor que la
transparencia y la claridad para consolidar una relación duradera con tus
clientes. Cuentas claras, amigos viejos…
4. Agilidad: actúa a tiempo
Si la información fluye a
toda velocidad, tú no puedes quedarte sentado a esperar. Llegar tarde es igual
que no haber llegado. Si encuentras una oportunidad por ejemplo a través de
Twitter -un cliente potencial que busca un producto o servicio como el que tú
ofreces- será mejor que la aproveches al instante. Contesta YA. Si esperas un
par de días, comprobarás que ese posible cliente ya ha encontrado una
alternativa diferente a la tuya.
Otro ejemplo. Imagina que
alguien se pone en contacto contigo para solicitar información o para pedirte
un presupuesto. Debes responder cuanto antes. Si tardas una semana, lo más
sencillo es que para entonces el proyecto esté en manos de otro profesional más
ágil que tú.
Tal y como explica la gente
de 37 signals, en un entorno de cambio acelerado como el
actual, la agilidad es un valor clave.
5. Piensa en la comunidad
Ya no existen las islas
solitarias. Gracias a la Red compartes, creas, aprendes y trabajas en el seno
de una comunidad muy amplia. Muchas de las herramientas gratuitas que
utilizas para realizar tu trabajo son fruto de la colaboración y el trabajo de
la comunidad. Gran parte de la información que consultas, las fotografías, los
consejos, las valoraciones de productos y servicios… te la proporciona la
comunidad.
Por eso lo justo es que tú
también colabores con tus conocimientos en ese esfuerzo colectivo. Difunde lo
que sabes, ayuda a otros profesionales, colabora con los proyectos de software
y conocimiento libre. Además de hacer lo justo, serás reconocido por la
comunidad.
Recuerda siempre que hacer
las cosas bien es la mejor forma de llegar a nuevos clientes.
6. No tengas miedo a fallar
Si todo es transparente, eso
significa que los errores que cometemos en nuestra actividad quedan a la vista
de todo el mundo. Por eso al principio la transparencia asusta. Pero errar es
humano y, por tanto, es algo que el cliente es capaz de comprender. Lo
importante es que seamos capaces de reaccionar con agilidad, de corregir al
instante esos errores para seguir adelante con energía renovada.
No tengas miedo al error.
Piensa siempre que también los aciertos quedan a la vista de todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario